Comprar de manera inteligente es muy importante para tu negocio. ¿Sabes por qué? Porque así evitas desperdiciar dinero y eliges a los mejores proveedores que te ofrecen buen servicio, buen precio y buena calidad. Esta combinación es lo mejor que te pueden ofrecer.

Entonces, ¿qué debes comprar? Compra lo que realmente necesitas para tu negocio, en la variedad, calidad y cantidad adecuadas. Evita comprar más de lo necesario, gastar demasiado dinero y adquirir cosas que no son útiles para tu negocio. Un consejo útil es planificar tus compras. No compres solo porque pienses «a ver si lo vendo».

¿Y a quién debes comprarle? Debes elegir proveedores que te ofrezcan beneficios, que cumplan con los acuerdos y que te den la opción de comprar a crédito. Pero, si compras a crédito, recuerda pagar a tiempo, ya que si no lo haces, tendrás problemas de administración. Otro consejo importante es tener varios proveedores y revisar cómo funcionan sus plazos de pago. No dependas de un solo proveedor, aunque sea muy bueno. Siempre es bueno buscar nuevas opciones y considerar diferentes cotizaciones.

Ahora, ¿cuánto debes comprar? Debes comprar la cantidad necesaria para un período determinado, considerando varios factores. Primero, asegúrate de tener suficiente inventario para alcanzar tus metas de ventas y brindar un buen servicio al cliente. También ten en cuenta la rapidez con la que vendes, es decir, cuántos productos o servicios vendes y con qué frecuencia. Observa los precios de los diferentes productos o servicios que necesitas comprar y, por supuesto, asegúrate de tener el dinero suficiente para pagar tus compras. Un consejo práctico es tener en cuenta lo que tus clientes van comprando. Para tener buenas ventas, debes hacer buenas compras y llevar un control adecuado de tus inventarios. No compres más de lo planeado, incluso si te ofrecen ofertas tentadoras.

¿Cómo puedes hacerlo de manera efectiva? Realiza una estimación de ventas para un período determinado (un ciclo de compra). Evalúa los beneficios de las compras al por mayor, especialmente de los productos o servicios que se venden más. Identifica el espacio de almacenamiento que tienes disponible y considera si la mercancía podría deteriorarse o si te generará problemas de dinero en efectivo. No querrás que tu mercancía se quede sin vender. Un consejo valioso es que las compras al por mayor deben ser bien planificadas y deben ser de los productos o servicios que más se venden. Además, al hacer compras al por mayor, deberías recibir descuentos. Sería ideal si puedes comprar a crédito, especialmente si tus clientes te pagan al contado. Pero recuerda siempre pagar a tiempo y mantener registros de a quién le debes, basándote en facturas o recibos.

Hay diferentes tipos de compras que puedes considerar:

  1. Compras al por mayor: Son cantidades grandes con descuento.
  2. Compras según la temporada: Dependiendo de la época del año, tu negocio puede necesitar más mercancía.
  3. Compras al mayoreo: Comprar grandes cantidades de varios productos, considerando el espacio disponible.
  4. Compras al menudeo: Comprar pequeñas cantidades de producto cuando no necesitas más.
  5. Compras anticipadas: Comprar con anticipación porque lo planeaste y es conveniente hacerlo.
  6. Compras continuas: Comprar lo que se usa cotidianamente.

Recuerda que la elección de tus proveedores es fundamental para el éxito de tu negocio. Asegúrate de que tengan buena calidad, buenos precios, plazos de pago adecuados, estén ubicados en un lugar conveniente, ofrezcan variedad, sean éticos, brinden garantías y tengan capacidad económica. Los proveedores son aliados clave para tu negocio y puedes establecer relaciones a largo plazo con ellos para obtener beneficios mutuos.